
Trujillo en Línea. - Ante el feriado por Semana Santa, los viajeros buscan disfrutar de sus destinos turísticos favoritos sin descuidar sus finanzas. Helina Vergara, coordinadora académica de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), sostiene que la diferencia entre un viaje estresante y uno placentero está en la planificación anticipada y el manejo responsable del presupuesto.
Según la experta, los primeros pasos son definir el destino y la duración del viaje, así como realizar una investigación con los precios de cada lugar. "Hoy existen herramientas digitales que permiten comparar costos de transporte, alojamiento y actividades con solo unos clics. Aprovechar estas plataformas puede significar un ahorro importante", señala.
Como tercer paso, sugiere estimar gastos por rubro, asignando porcentajes específicos. Así, por ejemplo, indica que se podría destinar 40 % para transporte, 30 % para hospedaje, 20 % para alimentación y 10 % para actividades. "Es fundamental incluir también un 15 % adicional para imprevistos, pues en los viajes siempre surgen gastos no contemplados", agrega.
Asimismo, el turista debe establecer un presupuesto que sea realista y acorde con los ahorros disponibles. "Si hay discrepancia entre lo planeado y lo disponible, es mejor ajustar algunos rubros que endeudarse", advierte.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
La coordinadora académica de la UTP identifica tres errores comunes: dejar la planificación a última hora, usar indiscriminadamente la tarjeta de crédito y subestimar los pequeños gastos. "Muchas personas piensan que los souvenirs o los traslados locales no impactarán su presupuesto, pero al final del viaje pueden notar que representaron un monto significativo", comenta.
Respecto al uso de crédito, afirma que las tarjetas pueden ser aliadas si se emplean con responsabilidad; de lo contrario, los intereses podrían generar una deuda difícil de manejar a fin del ciclo.
Ahorro durante el viaje
Vergara propone un enfoque práctico para ahorrar dinero durante las vacaciones. "El transporte debe ser seguro antes que barato. No se trata de elegir la opción más económica, sino la que ofrezca mejor relación calidad-precio", comenta. Además, sobre el alojamiento, sugiere que "la ubicación es más importante que el lujo: un lugar céntrico puede ahorrar costos en movilidad".
En cuestión de alimentos, recomienda el equilibrio. “Combinar experiencias gastronómicas especiales con comidas sencillas en mercados locales permite disfrutar sin excesos", dice. Respecto a actividades, menciona que muchos destinos ofrecen atractivos gratuitos que enriquecen la experiencia sin costo.
La experta también alerta sobre costos que suelen tomar por sorpresa a los viajeros: "Desde tarifas municipales hasta propinas a guías, estos pequeños gastos acumulados pueden desequilibrar el presupuesto si no se contemplan". Sugiere investigar con anticipación sobre peajes, tasas turísticas y costos de servicios básicos en el destino.
Por último, Vergara concluye diciendo que llevar efectivo organizado por días o rubros ayuda a mantener el control. “Lo más valioso de un viaje se mide en experiencias. Con creatividad y organización, todos pueden disfrutar sin comprometer su salud financiera", finaliza.
Comentarios