Viernes, 21 Febrero 2025 - 9:15pm

Trujillo en Línea. - El deseo del alcalde Mario Reyna Rodríguez, que la ordenanza municipal declarando de interés público provincial la celebración del Concurso Nacional de Marinera sea también declarada de interés público por el Consejo Regional, el Congreso de La República y el Ministerio de Cultura, empieza a hacerse realidad.
El Consejo Regional de La Libertad, aprobó en sesión ordinaria a pedido de la consejera por Trujillo, Verónica Escobal, declarar de interés turístico a las actividades generadas por la marinera norteña en la región La Libertad.
“La marinera vive en el alma y corazón de la gente, y ahora ya es oficial, público y así deberá quedarse para siempre. ¡Que viva Trujillo!. Estoy muy contento al conocer que el Consejo Regional de La Libertad declaró de interés turístico el concurso Trujillo es Marinera, organizado por la MPT”, expresó Mario Reyna al conocer el acuerdo.
Este concurso, con ingreso libre, se realiza entre hoy sábado 22 y domingo 23 de febrero en el coliseo cerrado Gran Chimú, a partir de la 9 de la mañana, reconociendo la trascendencia cultural, turística y económica de la marinera para la ciudad y como expresión de arraigo e identidad popular.
“La Ordenanza Regional y el Acuerdo de Concejo Provincial elevan por primera vez en la historia de la ciudad a categoría de ley el Concurso Nacional de Marinera”, dijo.
La marinera constituye parte del patrimonio cultural de nuestra nación y es parte de la identidad cultural de los trujillanos. Es la danza bandera del Perú y es reconocida a nivel internacional. La Ley N°24447, del año 1986, en su artículo 1°, señala que se declara a la ciudad de Trujillo como “Capital Nacional de La Marinera”.
ORDENANZA REGIONAL
Por R.S. N° 022-86-ED, se declara Patrimonio Cultural de la Nación las formas coreógrafas y musicales de la marinera, en sus variedades regionales. El Informe Nº 000048-2023-DGPC/MC señala que la marinera norteña, en sus diversas variedades, es una expresión cultural inmaterial que forma parte de la identidad cultural de todos sus practicantes. Por tanto, a todos los practicantes de la marinera, tanto individual o colectivamente, les asiste el derecho de uso y disfrute de esta expresión cultural.
El artículo 28° de la Ley N° 28296 – Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación establece, establece que los Gobiernos Regionales, en concordancia de las funciones y atribuciones establecidas en su Ley Orgánica, prestarán asistencia y cooperación a los organismos pertinentes para la ejecución de proyectos de investigación, restauración, conservación y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubicados en su jurisdicción.
Con oficio Nº 000109-2025-GRLL-GGE-GRCTA, del 10 de enero del 2025, la gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional de La Libertad, remite Informe Técnico Nº 0003-2025-GRLL-GGR-GRCTA-SGT, relativo a Declarar de Interés Turístico al Concurso Nacional de Marinera: Trujillo es Marinera.
El Informe Técnico Nº 0003-2025-GRLL-GGR-GRCTA-SGT, relativo a declarar como de interés turístico a las actividades generadas por el recurso turístico marinera norteña, recomienda: El evento programado Concurso Nacional de la Marinera “Trujillo es Marinera” se constituye en el evento programado de mayor relevancia relacionado al recursos turístico Marinera Norteña en el mes de febrero de cada año para miles de turistas nacionales e internacionales.
Por ello se propone: Declararlo de Interés Turístico, contribuyendo a reconocer y preservar una de las danzas más significativas del norte del Perú, permitiendo una valoración formal y un impulso para su conservación y transmisión a las futuras generaciones; promoviendo el desarrollo del atractivo turístico de la capital de región, Trujillo, y su potencial para atraer turistas interesados en vivir una experiencia auténtica que les permita conocer más sobre la historia y la cultura trujillana.
La marinera norteña es un recurso turístico inventariado que se encuentra registrado por la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de la Región La Libertad en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con el código 2547 en el departamento de La Libertad, en la categoría Folclore, en el tipo y subtipo Música y danzas. La marinera de Trujillo es una expresión artística rica en historia y significado, que combina tradición, belleza y un fuerte sentido de comunidad, convirtiéndola en una experiencia imperdible para cualquier visitante de la región.
El Gobierno Regional de La Libertad, tiene como un objetivo fundamental respecto al turismo, incentivarlo en nuestra región, a través de eventos de trascendencia, como en el caso la marinera, recurso turístico que se debe potenciar a través de una declaratoria de interés. La declaratoria de interés turístico de los eventos programados que se relacionan con la marinera, que promuevan el desarrollo de atractivos turísticos de la región o de una localidad, pone en valor la relevancia cultural de la danza y, por ende, su potencial para atraer turistas interesados en vivir una experiencia auténtica que les permita conocer más sobre la historia y la cultura trujillana y que incentive el desplazamiento de visitantes dentro del ámbito regional.
Comentarios