Trujillo en Línea.- En un acto de enorme sentido social y de solidario dentro del marco del Día Mundial del VIH Sida, la Gerencia Regional de Salud La Libertad y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad unieron esfuerzos y formaron un gigantesco lazo humano al pie de la “Huaca Toledo” del Complejo Arqueológico Chan Chan a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Éste es el tercer año consecutivo que se realiza este acto simbólico donde participaron personal de salud y trabajadores del complejo arqueológico Chan Chan, como parte de las actividades que vienen realizando con motivo del Día Mundial de Lucha Contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre.
Durante el evento, el gerente regional de salud La Libertad, Constantino Vila Córdova mencionó que este acto simboliza la unión para luchar contra este mal. Además, agregó que la Geresa realiza todos los esfuerzos para descentralizar los servicios de atención, para un rápido diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
La figura fue formada al pie de huaca Toledo, elevación piramidal trunca ubicada en el Complejo Arqueológico Chan Chan.
Asimismo, en el marco de las actividades programadas por el Día Mundial de la Lucha contra el VIH y SIDA, la GERESA La Libertad en un trabajo articulado con la Red de Universidades Saludables, realizó la toma de pruebas rápidas de VIH en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote – filial Trujillo, donde se realizaron 103 tamizajes, ninguno reactivo. Cabe resaltar que estas acciones continuarán en las principales universidades de la región.
Además, como parte del paquete de atención se realizaron las consejerías pre y pos test sobre VIH/SIDA y se entregaron preservativos según la norma establecida.
De esta manera, el sector salud busca sensibilizar a la población y los actores involucrados a fin de renovar el compromiso para la lucha contra la epidemia de VIH/SIDA en el país y disminuir el estigma y discriminación en relación a las PVVS y poblaciones vulnerables.
Comentarios