
Trujillo en Línea.-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha iniciado trabajos de investigación sobre la peste bubónica en la región La Libertad debido la aparición de casos en varios poblados, centrando sus esfuerzos investigativos, principalmente, en el mercado La Hermelinda de Trujillo y la provincia de Ascope, donde las condiciones de salubridad han favorecido a la aparición de este mal.
Estas investigaciones se vienen realizando desde hace seis meses y están a cargo de los médicos epidemiólogos Jean Marc Gabastou, de nacionalidad francesa, y Ana Riviere, de España, quienes han puesto énfasis en los factores que permiten la aparición de roedores que son portadores de la pulga transmisora de la peste bubónica.
Un primer informe ya fue alcanzado a Evelyn Goicochea Ríos, gerente regional de Salud, ha permitido formular recomendaciones para poner en marcha acciones de prevención en estos dos poblados de la región.
En el informe preliminar de la OPS se indica, además, que el estudio se ampliaría en una segunda etapa en Ascope.
Síntomas
La enfermedad se manifesta en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los nódulos del sistema linfático acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofríos, rampas y delirio; el ganglio linfático inflamado recibía el nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término peste bubónica.(Con datos de La Industria)
Comentarios