
Trujillo en Línea.- Unos 2 mil pobladores de cinco caseríos del distrito de Carabamba, disfrutarán después de tantos años de vivir en malas condiciones de los beneficios del agua potable y servicios de saneamiento básico a través de pozos sépticos desde el próximo año gracias al apoyo ofrecido por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta.
El alcalde distrital de Carabamba, Percy Blas Benites y la presidenta del Consejo Regional, Lorena Carranza se reunieron con dirigentes y pobladores en Cambulhuara dando a conocer los avances de las gestiones iniciadas a fine del mes pasado, cuando en reunión con César Acuña obtuvieron su compromiso de sacar adelante este objetivo.
“Por fin, dos mil hermanos carabambinos disfrutarán los múltiples beneficios que permite el uso del agua potable, en salud y desarrollo sostenible”, dijo el alcalde al dar a conocer la línea de tiempo prevista para hacer realidad el proyecto, agradeciendo el apoyo que recibe de Lorena Carranza, que es también consejera por la provincia de Julcán.
Para mejorar la calidad de vida y salud de la población, la municipalidad distrital elabora los estudios básicos o perfil que será presentado al gobierno regional y a partir de mayo de este año ellos empezarán a hacer el expediente técnico, que debe estar terminado en octubre, para dar inicio a su ejecución el año 2026 a través de obras por impuestos.
Percy Blas informó a la población el compromiso del gobernador para sacar adelante este proyecto, precisando que en señal de ello en la reunión los acompañaba la gerente regional de Vivienda y Saneamiento.
Debido a la falta de agua potable, los aproximadamente dos mil pobladores de los caseríos antes citados estaban expuestos a sufrir enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua no tratada.
Respecto a este tema debe recordarse que durante la gestión del alcalde Segundo Vega Cabrera (2011-2014), se ejecutó un proyecto de saneamiento que nunca funcionó, en el que se invirtió más de S/ 5 millones.
El antiguo proyecto, iniciado el año 2013, nunca funcionó y hoy es símbolo de abandono, corrupción e indiferencia. Se ejecutó, recepcionó y liquidó con una inversión de más de S/ 5 millones y debía llevar agua potable a los caseríos de San Viviano, Santa Rosa, Calchuday, Machacala y Cambulhuara, lo que nunca ocurrió.
La obra no funcionó y los pobladores siguen bebiendo agua de pozos, la que comparten con animales, y la población manifiesta su total indignación al ver las cajas, el tendido de tuberías y biodigestores que no pudieron utilizar por un mal diseño del proyecto que permitiría derivar agua desde el cerro Quinga para su tratamiento y distribución.
Las anteriores autoridades ediles olvidaron su compromiso con quienes los eligieron y fallaron en garantizar el derecho básico al agua potable, permitiendo que un proyecto tan costoso se convierta en elefante blanco, por negligencia o por corrupción, dejando a dos mil pobladores en abandono y muchos con problemas de salud.
La Fiscalía Anticorrupción, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo deberían adoptar acciones e investigar quienes fueron los verdaderos responsables de esta obra trunca y llevarlas ante la justicia. Nunca es tarde cuando se quieren hacer bien las cosas.
El año 2022 la municipalidad distrital contrató una consultoría por S/ 70 mil soles, mediante adjudicación simplificada, para elaborar el estudio "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado con planta de tratamiento de aguas residuales para Carabamba”, lo que tampoco sirvió para nada.
Comentarios