
Trujillo en Línea. – La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, el Ministerio de Cultura, en coordinación con Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, la Fiscalía de Prevención del Delito, efectivos de la Policía de Turismo y Policía Fiscal, lograron recuperar piezas arqueológicas que se vendían en el mercado informal de Tacorita en Trujillo.
El operativo se llevó a cabo en la cuadra 4 de la avenida José Gálvez, urbanización Chicago, en el denominado “mercado negro Tacorita”, se procedió a incautar 3 cerámicas y 8 fragmentos de textiles decorados, de estilo costa norte.
El fiscal Luis Erick Rodríguez Musto de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, estuvo a cargo de esta actuación preventiva conjunta. Indicó que está en espera del informe técnico del Ministerio de Cultura para proceder con las atribuciones legales.
Las piezas fueron trasladadas hasta la DDC y se advirtió a los propietarios de los puestos que no deben comprar bienes muebles de procedencia ilícita, debido a que esto constituye un delito contra el Patrimonio Cultural de la Nación.
El lugar donde se realizó la incautación era un centro informal de venta de diversos artículos como muebles de madera, objetivos de decoración del hogar, colchones, platos, vitrinas, entre otros objetos de dudosa procedencia. Allí también vendían objetos de valor cultural incalculable.
En este lugar, se procedió a solicitar al propietario la documentación de catalogación de las piezas que exhiben, numeradas y acompañadas de un letrero “no se venden”, constatando las fichas de registro de los bienes muebles. Es decir que, tiene autorización de la posesión de los bienes. Así, se comprobó que legalmente se encuentran bajo su cuidado y custodia.
Los especialistas del Ministerio de Cultura informaron que esta acción forma parte de las labores permanentes que permiten salvaguardar, proteger y evitar el tráfico ilícito de bienes culturales.
Po otro lado, los funcionarios del Ministerio de Cultura recomendaron a los ciudadanos nacionales y extranjeros, evitar la compra de bienes que se presuman tengan valor cultural, y alertar de posible tráfico y venta de estos bienes a la DDC de La Libertad, con el fin de salvaguardarlos.
La DDC-LL enfatizó que “cualquier denuncia pueden comunicarse al teléfono 976066977 o 990341377 (llamadas o WhatsApp), las cuales pueden ser anónimas”.
Comentarios