
Trujillo en Línea.- La parlamentaria y líder del movimiento político Sembrar, Verónika Mendoza Frisch, manifestó que la mujer aún es víctima de violencia de género en la sociedad peruana y que ello se evidencia en la insuficiente representación política femenina en los distintos niveles de gobierno.
“Las mujeres seguimos teniendo dificultad para acceder a los espacios políticos. A pesar de que la sociedad está conformada en un 50% por mujeres, vemos que en el Congreso solo hay un 22% de parlamentarias y apenas un 5% de mujeres electas en los municipios provinciales y distritales. Eso deja claro que hay una subrepresentación de la mujer”, expresó Mendoza hoy por la mañana en el conversatorio “Mujeres al Poder”, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).
Además, manifestó su preocupación ante la disminución de autoridades mujeres electas en los comicios municipales del 2014 respecto a los del año 2010.
“Se dice que las mujeres podrían ser candidatas si quisieran pero no se puede negar que de fondo hay una invisibilización y violencia contra la mujer. El 50% de las mujeres son víctimas de violencia física, psicológica o sexual. Esas son las barreras estructurales que las mujeres tenemos que superar”, sostuvo la congresista por Cusco, quien es precandidata a la presidencia de la Nación por el Frente Amplio.
Durante su presentación, recordó que una de las luchas ganadas por las mujeres es la penalización del acoso sexual callejero, por lo que invitó a las féminas a denunciar este tipo de maltrato sufrido a diario y en silencio. “Del piropo al roce y de esto a la violación solo hay pasos y gradualidades. Por eso es importante denunciar el acoso (…). Hay un problema estructural de violencia contra las mujeres y que no se diga que nos victimizamos porque sí hay barreras que superar”, enfatizó.
En la charla organizada por el movimiento Sembrar (que se encuentra dentro del Frente Amplio), también participaron el líder del movimiento Pueblo Unido, Martín Guerra, quien además es otro de los presidenciables dentro del citado Frente; Ana Patricia Roncal, del colectivo Trujillo sin Violencia; la gerenta de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Rosa Benites Goicochea; y Margarita Loyola Segura, presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad de la Región La Libertad.(Redacción Central)
Comentarios