La Libertad: más de 5 mil toneladas de productos mineros no declarados fueron incautados

×

Mensaje de error

  • Warning: file_put_contents(temporary://filelfgWO0): failed to open stream: "DrupalTemporaryStreamWrapper::stream_open" call failed en file_unmanaged_save_data() (línea 2024 de /mnt/blockstorage/home2/trel/public_html/includes/file.inc).
  • No se pudo crear el archivo.
Viernes, 28 Febrero 2025 - 3:00pm

Trujillo en Línea.- Un total de 5 mil toneladas de productos mineros que no habían sido declarados y 50 toneladas de insumos químicos, fueron incautados durante el segundo megaoperativo del año contra la minería informal realizado en La Libertad.

"Hemos diseñado una estrategia que va orientada a controlar la trazabilidad de las operaciones mineras y como resultado, hemos detectado determinados minerales que no tenían la documentación sustentatoria y que estaban sin el debido control", dijo el superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Víctor Mejía, en Economía Para Todos por RPP.

Sin embargo, precisó que el operativo continúa y se realizará de manera permanente. "Queremos estar presente en las carreteras donde transita este mineral como en las plantas donde se procesa para verificar que los requisitos y la recaudación de esta actividad, realmente ingrese al fisco", puntualizó.

Asimismo, en Ampliación de Noticias por RPP, el jefe de la Sunat resaltó el trabajo articulado de diferentes entidades.

“Contamos con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional y de la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente. Este trabajo integrado permite tener un alcance mayor y control de las operaciones”, señaló.

Trabajo articulado
En este segundo megaoperativo las acciones de control se realizaron en La Libertad, se intervino a 300 vehículos que se desplazaban por la carretera Trujillo – Pataz y a 12 plantas procesadoras que operan en la zona.

Durante las intervenciones a las plantas procesadoras se verificó la inscripción en el RUC, declaración de locales, emisión de comprobantes y guías de remisión, toma de inventarios, equipos y maquinaria de todas las plantas intervenidas.

En dos de los locales que no estaban autorizados para procesar minerales, se intervinieron productos mineros, que, de acuerdo a las primeras investigaciones, se pretendían envíar a China.

Finalmente, la Sunat recordó que en el 2024 se han realizado operativos similares en zonas de producción de minerales ubicada en la carretera Trujillo a Pataz, La Libertad; en Nasca, Piura y Chimbote y, en enero de este año, en Chala, Arequipa con importantes resultados en la lucha contra la actividad minera informal. (Fuente: RPP)

Comentarios