Trujillo en Línea.- Más de 113,000 casos de violencia familiar y abuso sexual atendió la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) durante la emergencia sanitaria para contener la pandemia del covid-19, informó la titular de dicho portafolio, Rosario Sasieta
La ministra advirtió, no obstante, que hay una pandemia que viene de más atrás y es la violencia contra los niños y niñas, un problema que, dijo, se ha presentado siempre como "una corriente subterránea". "El confinamiento hace que el agresor esté con su hijo o la mujer”, manifestó en Latina.
Señaló que, además de la Línea 100, el Mimp también ha habilitado la línea 1810 para atender las denuncias sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física.
Sasieta invocó a los padres de familia y a los ciudadanos en general a denunciar un caso de violencia familiar, llamando a las líneas del Mimp o acercándose a una comisaría.
“No te pongas de perfil, anda a la comisaría y denuncia. Y si no quieres denunciar,porque te da miedo, llama a la línea 100 o al 1810 en caso de violación o ataque contra niños. O a la línea 105 si fuera una emergencia”, recalcó.
De otro lado, Sasieta informó que el 76% de casos de violencia sexual reportados ante el ministerio tiene como perpetrador a una persona que vive en la misma casa que la mujer, el niño o el adolescente ultrajado.
En tal sentido, lamentó que, a diario, cinco niñas se convierten en madre en el Perú, y que muchas de ellas quedan embarazadas producto de una violación.
Adopción
En otro momento, Sasieta dijo que los trámites para adoptar a un niño siguen siendo engorros en el Perú, donde hay un estimado de 203,000 menores en estado de orfandad.(Andina)
Comentarios