Anuncian que para la quincena de abril se conocería inicio del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Miércoles, 2 Abril 2025 - 10:00pm
Trujillo en Línea.- El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que para la quincena de abril se podría conocer la fecha de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una vez que concluyan las pruebas faltantes.
 
Así lo anunció en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros realizado hoy en Palacio de Gobierno.
 
Refirió que en las últimas evaluaciones, se ha observado “una reducción considerable” en el tiempo para la gestión del estacionamiento de los aviones para recibir los servicios de combustible, descarga y carga de maletas, los servicios de alimentación, entre otros.
 
“La idea es que un avión de vuelos nacionales normalmente tarde entre 35 a 36 minutos de tiempo entre que llega y todas las actividades de coordinación de combustible, energía, alimentación y todo lo que se suministra al avión”, dijo. 
 
“En las pruebas anteriores esto fue casi de una hora. Lo que hemos visto ayer es un tiempo alrededor de 40 minutos, lo cual es una reducción importante. Así que vamos a seguir haciendo estos ejercicios”, agregó.
 
En ese sentido, espera que la próxima semana se pueda tener la consolidación de los tiempos de las pruebas que se realizan con el manejo de los equipajes del aeropuerto.
 
“Eso nos va a permitir claramente ahí tener eh una posición sobre qué tan cerca estamos ya del proceso de inauguración o no, entonces, yo esperaría que hacia la quincena tengamos ya una idea de cómo van las pruebas y poder ahí lanzar una fecha, si es que las cosas están en las condiciones operativas o no”, explicó.
 
 
Aeropuerto de Jauja
 
De otro lado, el ministro Pérez Reyes anunció que en los próximos dos días se espera publicar un decreto de urgencia que permita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), intervenir directamente en el mejoramiento del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja.
 
“Esta semana hemos declarado ya la emergencia vial en ese aeropuerto y esta emergencia se refleja en que vamos a poder intervenir en el mismo, sin necesidad de tener permisos tanto administrativos, ambientales, arqueológicos y vamos a hacer esto más bien después”, dijo.
 
“Complementando esta medida de tipo administrativa que es la emergencia, estamos trabajando, espero que en los siguientes dos días podamos ya tener aprobado y publicado un decreto de urgencia que va a permitir que el Ministerio de Transportes sea el que intervenga directamente en esta en este aeropuerto, particularmente en la pista, que hay que hacer un repavimentado en la zona media del aeropuerto, en un tercio de la pista”, agregó.
 
Indicó que ya no será Corpac quien realice las obras en el aeropuerto de Jauja, sino que el MTC lo realizará de manera más rápida y en un plazo menor a las 4 semanas tener repavimentada la parte intermedia de la pista de aterrizaje y por lo tanto ya tener en operación el aeropuerto para los vuelos comerciales.
 
Corredor vial de Tacna
 
De otro lado, indicó que ya se puso la primera piedra para el desarrollo del Corredor Vial 42 en Tacna que comprende casi 300 kilómetros, con una inversión de 307 millones de soles. 
 
“Van a complementar al eje vial 41 y al importante desarrollo de infraestructura que tenemos en Tacna, pero particularmente en la sierra de Tacna que conecta de una forma muy importante con Puno, Moquegua y también con el hermano país de Bolivia”, puntualizó.
 
Mantenimiento de vías
 
De otro lado, refirió que casi 7,000 kilómetros de los 23,000 kilómetros de las vías nacionales están concesionadas, y que se ha encargado a ProInversión concesionar 20 corredores logísticos adicionales.
 
“Esto nos va a permitir resolver una parte importante de la problemática que enfrentamos el día de hoy, como consecuencia de la pandemia las prioridades obviamente en el gasto cambiaron. Lo que tenía que ver con el tema sanitario pasó a dominar la agenda del presupuesto público”, refirió.
 
“Estamos hablando del gobierno del presidente Vizcarra, Sagasti y también el inicio del presidente Castillo y eso se reflejó en una reducción notable, al extremo que algunos casos fue esa reducción llegó a cero de los presupuestos de mantenimiento de vías tanto nacionales regionales como vecinales”, agregó. 
 
Refirió que el proceso de mantenimiento de las vías se retomaron en el 2022, y en el 2023 se asignaron recursos.
 
“Pero había un cambio importante en el proceso y es que previo al año 2021 para ser preciso, buena parte de los procesos se entregaban a empresas privadas no en concesión, sino como contrato de conservación y mejoramiento, pero empresas que luego han tenido cuestionamientos, algunas de ellas vinculadas en su momento a los casos de Odebrecht y también otras vinculadas a empresas que no cumplieron con los estándares en términos de materia de contratación pública”, explicó. 
 
“Entonces lo que hemos tenido en el 2023, buena parte de él y el 2024 también, es una gran dificultad para contratar esas vías y eso se está reflejando en el que estamos iniciando una nueva estrategia en el ministerio y es que mientras estos 22 corredores se concesionan vía ProInversión, en aquellas rutas que no podamos contratarlas con empresas porque no cumplan los requisitos, porque no tengan capacidad financiera para tener una carta de fianza, las vamos a desarrollar nosotros directamente a través de administración directa”, indicó.
 
Entonces, ese es un cambio importante que vamos a hacer y que va a permitirnos no solamente mejorar lo que son, en principio las vías nacionales que tienen la necesidad de una atención importante, sino también 
 
También refirió que están trabajando con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para trasladar presupuesto y maquinaria a un importante número de municipalidades provinciales, para que puedan realizar las mejoras en las vías provinciales y distritales.
 
“De forma tal que esa es la estrategia en la que estamos trabajando y estamos mejorando”, subrayó. 
 
“Estamos justo ya por inaugurar también la vía Canta Huallay, es una vía importante aquí en las zonas del centro del Perú que va a conectar casi en paralelo a la carretera central”, agregó. 
 
“También ya está lista, ha habido un pequeño problema geológico, ya lo están cerrando justamente esta semana y la carretera debería estar inaugurándose en la próxima semana si todo sale bien”, puntualizó.
 
Línea 2 del Metro de Lima
 
De otro lado, señaló que el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima ya tiene casi un 60% de avance y la empresa a cargo de la construcción tiene todos los temas expeditos para avanzar y se encuentra el MTC con la empresa revisando el cronograma para que antes del 2028 cuando debería estar toda la línea operativa, adelantar el primer tramo hasta la estación Bolognesi.
 
“La línea dos está trabajando, ya no hay frentes que estén detenidos por problemas o de trámites a nivel municipal o de trámites con los propietarios de los inmuebles que pudiesen afectar ya digamos el desarrollo de la propia obra”, puntualizó.(Fuente Andina)
 

Comentarios