
Trujillo en Línea.- Luego de varias semanas con intersecciones semafóricas inoperativas por el colapso de tarjetas o reguladores, esto se acaba de superar al adquirirse 12 controladores lógicos programables, lo que fue priorizado como una de las primeras acciones del alcalde Arturo Fernández en la Municipalidad Provincial de Trujillo, considerando que tener inoperativos los semáforos podría generar accidentes fatales.
“Se colocaron los controladores en todos los cruces o intersecciones con problemas y ya se levantó la emergencia”, dijo Jhonatan Torres Rodríguez, gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.
Explicó que el personal de esta área entrará a una fase de diagnóstico y mantenimiento de la red semafórica, conformada por 133 cruces en las principales avenidas y calles de la ciudad. Este diagnóstico permitirá conocer las necesidades de compra de más reguladores para evitar que los semáforos dejen de funcionar. Se van a calibrar los semáforos para cambiar ópticas, como se ha hecho en la intersección de Los Colibríes con Juan Pablo II, pero eso es parte del trabajo diario, explicó.
Podrán fallar después algunos semáforos, pero será por cambios en el voltaje de la energía eléctrica y por la antigüedad de los mismos. Para superar eso se necesita seguir cambiando las tarjetas o reguladores, que están fallando debido al uso permanente de la red semafórica de Trujillo, que tiene entre 10 a 15 años funcionando.
Para eso es necesario el diagnóstico que estamos iniciando, para ver el cambio de tarjetas o regulares, ópticas y viseras. También se tiene que hacer un diagnóstico del servidor, de las computadoras que tienen los sofware para el manejo de la centralización y ver el tema de los videowall y los insumos o herramientas informáticas para ponerlas en operación, explicó el funcionario edil.
Hay que levantar una torre, poner antena, hacer las gestiones para un radio enlace. Eso ya está mapeado y va a depender de los informes y el diagnóstico a fondo que se está proponiendo y esperamos se pueda hacer en estos días, cuando salga la orden de servicio para el equipo de Transportes, para que puedan empezar, agregó.
CENTRAL DE MONITOREO DE TRÁNSITO
Se trabaja con una regulador centralizado o uno convencional, es indistinto porque igual va a funcionar de manera aislada mientras no se levante la central de monitoreo de tráfico, que es en los que estamos trabajando ahora, enfatizó finalmente.(Nota de prensa)
Comentarios