Martes, 3 Diciembre 2024 - 10:15pm

Trujillo en Línea.- La seguridad empieza por el orden. Una ciudad donde impera el abuso de los espacios urbanos, afectando de diferentes formas a las personas, jamás será una ciudad segura, dijo Álvaro del Río Alegría, presidente del Patronato Por Trujillo.
Fue al respaldar el proyecto de ordenanza aprobado y propuesto por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna, para controlar tanto los horarios de funcionamiento de los lugares de venta de licor, como la contaminación sonora que afecta hace años y de forma cada vez más intensiva a la población.
Dijo que resulta más que extraño y deja espacio a suspicacias, el pedido de tres regidores de la MPT -Cristhian Luján Pajares, Jorge Vásquez Tirado y Giancarlo Toribio Castro- que solicitaron la reconsideración de la ordenanza para dejar sin efecto el control aprobado en días pasados por el Concejo Municipal, bajo el argumento que afecta la economía de las discotecas y bares.
Desde su punto de vista, los concejales no tuvieron en cuenta que es función municipal “propiciar las mejores condiciones de vida de su población”, como lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades.
“Los regidores deben preocuparse por la calidad de vida de la población, antes que por la economía de los empresarios del rubro de bares y discotecas”, enfatizó, refiriendo que en muchas ciudades de diferentes países ese tipo de regulaciones son absolutamente habituales.
Citó algunos ejemplos como Cuenca, en Ecuador; Bilbao, en España; e incluso en Arequipa, donde desde el año 2011 existe la Ordenanza Municipal N° 702, que establece un control similar al dispuesto por la reciente norma de la MPT.
El presidente del Patronato Por Trujillo enfatizó que es fundamental que la municipalidad realice un control muy drástico de la contaminación sonora, en general, que no sólo la producen discotecas y bares, sino también otro tipo de comercios, en toda la ciudad.
Los ciudadanos debemos estar muy atentos y respaldar todas las medidas que tiendan a ordenar la ciudad e identificar y a la vez condenar de forma drástica a aquellos intermediarios del desorden y la corrupción, en todas sus modalidades, concluyó.
El proyecto de ordenanza aprobado al que hace referencia Álvaro del Rio modifica el horario de atención de establecimientos donde se expende licor, regula el acondicionamiento acústico, prohíbe acondicionar la vía pública para el estacionamiento y limita el horario de funcionamiento de establecimientos como discotecas, bares y similares, estableciendo como horario máximo de atención la 1:00 a.m., de lunes a domingo.
El pasado 20 de noviembre, el Concejo aprobó por mayoría esta ordenanza, a fin de brindar tranquilidad a los vecinos y poner más orden en la ciudad. El proyecto había sido presentado por Mario Reyna hace más de año y medio, cuando aún era regidor, pero no fue atendido por la comisión presidida por Cristhian Luján Pajares e integrada por Jorge Tam Chávez y Mayra Campos Pinedo.
Finalmente, este fue aprobado en mayoría, con los votos en contra de los regidores Christian Luján Pajares, Jorge Tam Chávez y Giancarlo Toribio Castro; y las abstenciones de Estefanie Medina González y Sandra Trujillo Marreros-, Mario Reyna dijo que esto ayudará a devolver el orden y tranquilidad a la ciudad.
La norma edil debe empezar a regir en enero del 2025, ya que falta abordar en una nueva sesión el pedido de reconsideración, publicar la ordenanza y reglamentarla.
Comentarios