Tras intervenir más de 100 puestos del centro de abastos se identificó y decomisó 12 balanzas que no brindaban el peso exacto, lo que contribuía a que los comerciantes estafen con sus productos a sus clientes que a diario acuden a comprar carne.
La gerente del SAIMT, Margarita Marquina reveló que los instrumentos de peso fueron decomisados y quedaron bajo la custodia del SAIMT, institución edil que en el ejercicio de sus funciones puso las balanzas a buen recaudo, en tanto la entidad competente emita un pronunciamiento final.
En otro operativo, la subgerencia de salud y el SAIMT, realizaron una inspección en el mercado Palermo, donde constataron que algunos vendedores de carnes, no cumplían con las medidas de bioseguridad y usaban algunos implementos en mal estado.
De acuerdo a la Directiva Sanitaria n.° 205-MINSA/DIGESA-2023 "Norma Sanitaria para Mercados de Abastos de Alimentos", se prohíbe el uso de objetos de madera para el tratamiento de productos cárnicos.
Se incautó utensilios como tablas y troncos de madera para cortar carne en situación antihigiénica, que ya no deberían utilizarse por su alto nivel de contaminación. Asimismo, mesas de madera, bateas y baldes sucios.
La subgerente de salud, Caroline Ávila indicó que se continuará con este trabajo de inspección y se dará instrucciones a los comerciantes mediante capacitaciones para que brinden un mejor servicio a la población.
El alcalde Mario Reyna exhortó a los propietarios de los diferentes mercados de Trujillo para que no recurran a artimañas para tratar de estafar a la población, porque los operativos de control serán continuos y les caerá todo el peso de la ley.
Por su parte el administrador del mercado Palermo dijo que los comerciantes de carnes fueron avisados y concientizados por la subgerencia de Salud para que, en un plazo de 72 horas, cambien sus utensilios de madera, pero al hacer caso omiso fueron decomisados.
Comentarios