
Trujillo en Línea. - El alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez pidió a la empresa regional de servicio público de electricidad Electronortemedio S.A. – Hidrandina, poner especial atención al estado en que se encuentran las instalaciones de su red o tendido de líneas de alta tensión ubicadas en la parte alta de Trujillo y su posible reubicación.
Durante una reunión para ver el retiro de cables aéreos en desuso o mal estado que generan contaminación visual y escenarios de riesgo en Trujillo, donde participaron funcionarios de diversas empresas de servicios, entre ellos Hidrandina, el alcalde señaló el riesgo que implica tener postes fisurados o cables en mal estado en esta red.
Reyna precisó que la franja de servidumbre del tendido conlleva alto riesgo eléctrico para decenas de familias que se asentaron en sus inmediaciones, incluso sin respetar el área de separación normada y ahora piden titulación de los espacios donde están asentados debido a la permisividad de anteriores autoridades municipales.
Esta red, instalada el año 1996, conduce 138 mil voltios de energía eléctrica y la zona de retiro, es decir donde no debe haber casas, es de 25 metros, 12.50 m. a cada lado.
“Se necesita adoptar acciones con aquellas estructuras eléctricas que cumplieron su ciclo de vida útil y podrían colapsar”, enfatizó Mario Reyna después de manifestar su preocupación por la existencia de postes muy antiguos y rajados.
De similar modo se pronunció el gerente del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), Anthony Carhuayo Sánchez, precisando que debido al crecimiento urbano y poblacional se necesita reubicar el tendido de redes de alta tensión que actualmente pasa por la parte alta de Florencia de Mora, Alto Trujillo y El Porvenir.
Explicó que esta red fue instalada hace muchos años, lejos de lugares poblados, pero por la expansión urbana ahora hay viviendas cerca, lo que incluso impide los trabajos de mantenimiento, incluso hay casas debajo de la faja de servidumbre a cargo de Hidrandina.
De ocurrir un colapso, Trujillo podría quedar sin energía eléctrica. En lugar de reponer los postes en el mismo lugar, la propuesta es que los lleven por la parte superior, detrás del cerro Cabras, bordeando Alto Trujillo para salir a Laredo, dijo.
TREN DE CERCANÍAS
De ese modo no solo liberaremos esos espacios sino que vamos a proyectar por allí el trazo del nuevo Tren de Cercanías, que promueve a futuro el Gobierno Regional de La Libertad, como un medio de transporte más rápido, seguro y económico, añadió.
En El Porvenir hay unas 1400 viviendas afectadas por la cercanía de las redes de alta tensión, las que no se pueden titular. Si el tendido de cables se reubica ya no habrá ese problema y se podrá titular y proyectar obras en la zona, como pistas, veredas y otras mejoras del entorno urbano.
Comentarios