“A comer pescado” beneficiará a 26 000 personas en La Libertad

Miércoles, 8 Febrero 2017 - 9:45am

Trujillo en Línea.- El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, anunció hoy el ingreso del programa “A Comer Pescado” a la Libertad, a través del cual se espera beneficiar a 26,000 personas de bajos ingresos, al brindarles pescado fresco y del día a precios de promoción.

“El pescado es un excelente alimento, vital para terminar con la anemia y la desnutrición en el país. Con “A Comer Pescado” aprenderemos por qué y cómo comer pescado, revalorando este potente alimento”, afirmó.

Asimismo, precisó que el ministerio trabajará para que el consumo y la demanda de pescado en la región aumenten.

Con esa finalidad, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional, que permitirá emprender esfuerzos en conjunto que incentiven un mayor consumo de productos hidrobiológicos en La Libertad.

“El consumo per cápita de pescado en la región es de 13.4 kilos por año. Con el lanzamiento del programa “A Comer Pescado” esperamos que el consumo de pescado crezca entre 800 gramos y un kilo, y se acerque al promedio nacional de 16.2 kilos por persona en el mediano plazo”, previó.

Mejora de ingresos
Asimismo, el ministro Giuffra destacó que el programa también contribuirá a integrar directamente al pescador artesanal con el mercado para que tengan la posibilidad de vender su pesca del día no solo a comerciantes mayoristas, sino también directamente a restaurantes, supermercados y hoteles.

El lanzamiento del Programa Nacional "A Comer Pescado" en La Libertad, se realizó mediante el evento inaugural de “Mi Pescadería” en la Plaza de Armas del distrito de La Esperanza, en Trujillo.

Participaron diversos actores de la cadena comercial y de consumo de productos hidrobiológicos, entre los que destacan: comedores populares, institutos gastronómicos, restaurantes y pescadores artesanales.

“Sin el pescador artesanal no tendríamos la posibilidad de consumir este potente alimento. Por eso es necesario que “A Comer Pescado” capacite a los pescadores artesanales, para que no solo se dediquen a la extracción primaria, sino que también puedan dedicarse a la comercialización y con ello, eleven su calidad de vida”, dijo.

Con La Libertad serán nueve las regiones del ámbito de acción del Programa Nacional “A Comer Pescado”. Actualmente, el Programa está presente en Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco, Junín, Huánuco y Lima.

El dato:
La Libertad cuenta con 1,882 pescadores artesanales (representados por 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, además de otros en calidad de informales) y acuicultores.

La flota artesanal está compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora.

Fuente: andina

Comentarios