
Trujillo en Línea.- Trujillo albergará durante dos días a más de un centenar de productores panaderos, lácteos y gastronómicos en la edición 2025 del Festival Nacional del Pan, que se realizará hoy jueves 29 y mañana viernes 30 de mayo en el pasaje San Agustín, ubicado entre los jirones Ayacucho y Bolívar, junto al Mercado Central, en pleno corazón del centro histórico.
Participación nacional y regional
El Festival del Pan reúne a expositores provenientes de distintas regiones del país como Arequipa, Ayacucho, así como de las zonas de San Ignacio, Matara, Jaén, San Miguel, Baños del Inca y Cajabamba, de la región Cajamarca; Monsefú y Lambayeque.
Desde la región La Libertad también se suman representantes de Otuzco, San Pedro de Lloc, Laredo, Alto Trujillo, Quiruvilca, Salaverry, Santiago de Chuco y Huamachuco.
Una de las delegaciones destacadas fue la del distrito de Alto Trujillo, cuya municipalidad articuló esfuerzos para capacitar a sus panificadores y fortalecer la calidad de sus productos para esta vitrina nacional.
Los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta de productos de panadería artesanal, derivados lácteos y gastronomía regional, reflejo de la diversidad cultural y culinaria del Perú.
Impulso al desarrollo económico y cultural
El alcalde provincial, Mario Reyna, destacó que el festival no solo busca posicionar a Trujillo como un referente en panadería artesanal, sino también impulsar el desarrollo económico local y brindar a los emprendedores la oportunidad de dar a conocer su talento a nivel nacional.
“Todos los participantes tienen la oportunidad de mostrar lo mejor de su arte y esperamos superar las ventas alcanzadas en la edición anterior”, aseveró la autoridad edil.
Actividades para toda la familia
Durante los dos días del festival, el público podrá disfrutar de una programación variada que incluye conversatorios, presentaciones artísticas, concursos de panadería, premiaciones al mejor pan del evento, entre otras actividades pensadas para toda la familia.
Por último, el alcalde Reyna invitó a la ciudadanía a participar en esta celebración de sabor y cultura. “Queremos que todos disfruten de los sabores más auténticos de nuestra tierra y conozcan el talento de nuestros emprendedores panificadores. Este festival es una experiencia única que nos conecta con nuestra identidad y tradiciones”. (Fuente: Andina)
Comentarios