Alta calidad genética de la raza de cuy Andina mejora la economía de 80 mil familias

Jueves, 2 Octubre 2025 - 11:00pm

Trujillo en Línea. - Más de 80 mil familias de productores a nivel nacional han mejorado en un 40% su rentabilidad económica, con la crianza y comercialización de cuyes de la raza Andina con alta calidad genética, desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En el marco de la ceremonia de celebración por los 20 años de nacimiento de esta raza de cuy en la ciudad de Huarmey (Ancash), el presidente ejecutivo del INIA, Jorge Ganoza Roncal, detalló que la liberación de Andina es el resultado de un proceso de mejoramiento genético, orientado a fortalecer la seguridad alimentaria y la competitividad de los productores.

El funcionario añadió que la raza Andina se consolidó como una base genética maternal de alto valor, reconocida principalmente por su prolificidad, expresada en mayor tamaño de camada, alta supervivencia de crías y una fertilidad destacable, permitiendo que los productores puedan obtener un mayor rendimiento económico por madre en comparación con otras razas.

La fortaleza de Andina radica, puntualizó, en el aprovechamiento del celo post parto, lo que acorta los intervalos reproductivos y asegura un mayor número de crías por unidad de tiempo. Asimismo, alcanza un rendimiento de carcasa superior al 70%, ofreciendo carne de alta calidad, con un perfil nutricional, proteico, bajo nivel graso y presencia de minerales esenciales.

También Ganoza Roncal, destacó como otra de las cualidades la capacidad de ganar un peso comercial de 2.5 kilos en 8 semanas de crianza, lo cual se puede incrementar a 3 en 10 semanas de crecimiento, lo que permite al productor cubrir el mercado local, regional y nacional, contribuyendo a la valorización del cuy como producto emblemático de la gastronomía nacional.

Por su alto valor genético, la raza de cuy Andina aporta carne de calidad nutricional. El porcentaje de materia seca del músculo es de 24% en cuyes parrilleros, el contenido proteico es de 20%, grasa 2.6% y cenizas 1.2%. El porcentaje de proteína de la piel es 38% valor superior al músculo, los micronutrientes en carne son de mg/100g, además de contenido de calcio de 14.56, fósforo 22.1, hierro 1.33, y colesterol en 56.2.

Ganoza Roncal aseveró que la liberación de la raza de cuy Andina simboliza el compromiso del MIDAGRI con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria del Perú. “Andina es un claro ejemplo de cómo la innovación científica, puesta al servicio de los productores, puede generar impacto económico y social de los productores”, concluyó.
 

Comentarios