Trujillo, Ica y Arequipa lideran la generación de puestos de trabajo formales

Martes, 17 Enero 2017 - 10:15am

Trujillo en Línea.- Las regiones de Arequipa, Trujillo e Ica lideran la generación de puestos de trabajo formales, esto tras el proceso de descentralización económica que registra el país, sostuvo el gerente de inversiones de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) Integra, Armando Vidal.

“Debido a la diversificación de sus economías y al potencial de crecimiento económico, Arequipa, Trujillo e Ica, destacan como las regiones que viene generan más empleo formal”, explicó.

En entrevista con la agencia Andina, sostuvo que debido a las perspectivas de un mejor desempeño económico para este año se prevé que en los próximos meses aparecerán nuevas regiones como protagonistas en la generación de empleo formal.

“Se espera que con la ejecución de los grandes proyectos de infraestructura se pueda generar más empleos formales. Las regiones más favorecidas serán aquellas que figuren en el trayecto de estas obras”, manifestó.

Adicionalmente, las facilidades para la generación de nuevas empresas dispuestas por el Gobierno contribuirán con la generación de empleo en las regiones.

En este sentido, Vidal destacó el avance del sector comercio debido al número de empresas que se forman en este rubro de la economía, así como también la agroindustria que se concentra en el norte del país.

Decretos
Con relación a la publicación de los Decretos Legislativos, Vidal dijo que son medidas positivas que buscan incrementar la liquidez del mercado de capitales.

El Ejecutivo publicó recientemente el Decreto Legislativo N° 1262 que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores, con la exoneración del Impuesto a la Renta de determinados valores, que estará sujeta a ciertos criterios de liquidez y siempre y cuando no se compren más del 10% de la emisión.

Asimismo, resaltó el impulso del Gobierno a la formalización del mercado laboral, pues ello permitirá que más peruanos tengan acceso a una pensión, y en general, la formalización laboral trae ventajas para toda la economía.

En este sentido, subrayó que las medidas que se están dando para formalizar el mercado laboral están en el camino adecuado.

Diversificación
Por otro lado, Vidal dijo que para mejorar la rentabilidad de las pensiones, las AFP están generando carteras de inversión más diversificadas y que en el caso de la AFP Integra están apostando por las inversiones alternativas.

“Por ejemplo, en el caso del Fondo 3 tenemos el 10% en inversiones alternativas a través de fondos fuera del país que invierten en instrumentos por períodos de 10 años”, afirmó.

Comentó que los resultados de estas inversiones se podrán ver recién en los próximos tres o cuatro años.(Con datos de Andina)

Comentarios