![Julio Torres: "La medicina bamba, mata". Foto: Trujillo en Línea](https://trujilloenlinea.pe/sites/default/files/styles/noticia_nota_completa_breakpoints_theme_ten_mobile_1x/public/foto_julio_torres.jpg?itok=vq95uXh-×tamp=1476911295)
Trujillo en Línea.- El riesgo de adquirir medicinas falsificadas continúa siendo un peligro para los pacientes y aunque se incrementaron los operativos para detectar puntos de venta, son insuficientes.
“Se lograron empadronar 1800 establecimientos farmacéuticos para garantizar que sus productos no eran adulterados y en vez de sanar mataban a sus consumidores”, explicó el subgerente de Salud Julio Torres.
El funcionario aseguró que el 2015 se fiscalizaron a 1300 locales, entre farmacias y boticas, y este año se aumentó en 400. Aunque la cifra es importante, existe la preocupación de llegar a la sierra liberteña donde los operativos no se realizan por falta de recursos.
“En Pataz, por ejemplo, son 3 días para llegar más 15 días de recorrido. El próximo año estableceremos un programa para visitar las zonas y contrataremos más químicos farmacéutico”, argumentó.
Julio Torres también recomendó a la ciudadanía a acudir a los establecimientos de confianza y tener cuidado en los envases de los productos pues podrían ser falsificados. Mencionó que la medicina más adulterada son los antigripales y antibióticos en tabletas y jarabes. (Redacción Central)
Comentarios