Director de WindAid : ‘Necesitamos un cambio de conciencia ambiental’

Lunes, 23 Marzo 2015 - 4:45pm

Trujillo en Línea.- De acuerdo a las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la quema de combustible ocasionada para la generación de luz, mata más personas que el Sida, la malaria y la tuberculosis.

Estos datos son sólo algunos de los que se conocieron durante la ‘Exposición y networking de IBM y WindAid sobre el concepto de Smarter Planet’, ofrecida a los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad César Vallejo (UCV).
La ponencia tocaba la problemática mundial de la contaminación y el uso razonable de los recursos para una vida sostenible y sustentable.

‘Estamos aprovechando las energías renovables, en el Perú el problema es cómo generar energía, actualmente la energía hidráulica está bloqueando los ríos, y eso afecta la naturaleza, necesitamos un cambio de conciencia ambiental’ afirma el director  y cofundador de WindAid, Nicholas Warren.

Con esta ponencia, los estudiantes se abren la posibilidad de conocer otras experiencias del entorno, conocer cómo pueden cambiar la realidad de su ciudad a través de la incorporación de ingenio e innovación para tener una ciudad accesible y segura para todos.

El director de la Escuela de Ingenería Mecánica Eléctrica de la UCV, Jorge Salas Ruiz, considera que ‘Trujillo es pequeño y la gente puede desplazarse caminando, sin embargo no contamos con paseos peatonales, no  tenemos vías troncales para vehículos de transporte masivo, no tenemos ciclo vías para el desplazamiento de bicicletas, sin embargo, en países desarrollados cerca del 40% utiliza estos medios, y aquí seguimos abusando de los taxis y vehículos particulares’.

Actualmente la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UCV viene trabajando dos temas: energía renovable y el uso eficiente de la energía, para ello, se viene construyendo junto a WindAid, un aerogenerador, el cual será ubicado en la parte superior de la universidad, que servirá como piloto para realizar mediciones. También se está trabajando el tema de paneles solares para la iluminación alternativa del pabellón.

Como se sabe, el ‘Smart Planet’ es un proyecto lanzado por la reconocida marca mundial IBM, en el cual sus mejores profesionales tienen quince días para realizar labores de responsabilidad social en ciudades emergentes o en desarrollo.
En esta oportunidad Trujillo acogió a quince profesionales de doce países diferentes buscando alternativas de solución.(Con datos de nota de prensa)

 

 

 

Comentarios