
Trujillo en Línea. - La transformación del ecosistema de pagos en el Perú se ha acelerado notablemente en los últimos años, con un crecimiento del 100% en transacciones digitales a través de terminales POS entre 2020 y 2024, según datos compartidos por Niubiz.
Esta evolución ha sido impulsada por una creciente preferencia de los consumidores por soluciones sin contacto, como billeteras digitales y códigos QR, que hoy redefinen la experiencia de compra tanto en Lima como en regiones.
"Después de la pandemia, los pagos digitales experimentaron una gran transformación y un crecimiento exponencial", señaló Judith Reyes, Chief Business Officer de Niubiz. La necesidad de minimizar el contacto físico, combinada con la búsqueda de una mejor experiencia de usuario, motivó una fuerte adopción de tecnologías como los pagos contactless.
La interoperabilidad entre billeteras digitales ha sido uno de los grandes motores de esta expansión. Reyes destaca que solo en 2024 el volumen transaccional se incrementó en 2.3 veces respecto al año anterior. “Las billeteras digitales se han integrado a la vida cotidiana de las personas y están facilitando las transacciones en diversos escenarios”, afirmó.
Los datos también reflejan que, desde 2020, las transacciones presenciales mediante POS físicos crecieron un 70%, mientras que los pagos con código QR aumentaron en 33%, consolidándose como una de las soluciones más adoptadas por los usuarios.
“Definitivamente, todavía hay un gran espacio para el crecimiento de los pagos digitales y del mercado de POS en Perú”, sostuvo Reyes. Sectores como las mypes —especialmente bodegas— presentan una gran oportunidad de expansión debido a la todavía alta dependencia del efectivo en muchas zonas del país.
Además de mejorar la experiencia del consumidor, aceptar pagos digitales ha traído beneficios tangibles para los negocios. “Los contratos con mypes han mostrado una mejora significativa en rentabilidad, gracias a una estrategia centrada en eficiencia operativa y digitalización de procesos”, comentó.
El crecimiento no solo se da en Lima. Las regiones han mostrado un dinamismo notable. Durante 2024, el incremento interanual de pagos digitales alcanzó el 15%, y en lo que va de 2025 ya se registra un crecimiento del 20%.
“En términos de participación de mercado, los pagos con billeteras digitales en regiones alcanzaron el 13% del total de pagos digitales en 2024, triplicando su participación en solo un año. Este crecimiento demuestra que las soluciones digitales están ganando terreno incluso en zonas con menor infraestructura bancaria tradicional. En cuanto a la penetración, los departamentos con mayor adopción de billeteras digitales fueron Cerro de Pasco con un 28% y Amazonas con un 23%, cifras significativamente superiores a la de Lima, donde la adopción de billeteras digitales se mantiene en un 9%”, detalló Reyes.(Fuente Andina)
Comentarios