
Trujillo en Línea.- En el marco de los días feriados de la Semana Santa, temporada clave en la que se incrementa la demanda del turismo interno en el Perú, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve la aplicación de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO 22483:2022. Turismo y servicios relacionados. Hoteles. Requisitos para la prestación del servicio”, con el objetivo de elevar los estándares de calidad en los establecimientos hoteleros a nivel nacional.
En ese sentido, la aplicación de esta norma técnica no solo contribuirá a mejorar significativamente la experiencia del turista, sino que también otorgará un valor agregado a los establecimientos hoteleros que lo implementen. La calidad no debe ser percibida como un lujo, sino como una expectativa legitima del cliente. Todos los hoteles, independientemente de su categoría, pueden brindar servicios de calidad si se alinean con estándares que prioricen la seguridad y la satisfacción del consumidor.
Esta norma es aplicable a hoteles de todas las categorías y abarca tanto los servicios prestados por personal interno como por subcontratistas. Define criterios en áreas esenciales como atención al cliente, seguridad, mantenimiento y limpieza, entre otros, lo que no solo optimiza la experiencia del huésped, sino que también impulsa la competitividad y sostenibilidad en este sector.
Según proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, más de un millón de turistas se movilizarán durante la Semana Santa, lo que representa una gran oportunidad para el sector turismo y un motor clave para dinamizar la economía nacional. Este contexto, resulta fundamental contar con servicios hoteleros seguros y de calidad en todo el país.
Beneficios de la norma técnica:
- Mejora en la experiencia del huésped: Establece criterios claros para la capacitación del personal, garantizando un servicio profesional y atento.
- Procesos más seguros y eficientes: Detalla procedimientos en áreas críticas como recepción, check-in/check-out, manejo de equipaje y organización de eventos.
- Calidad integral en alimentos y bebidas: Establece estándares que aseguran la higiene e inocuidad en la preparación de alimentos, fortaleciendo la oferta culinaria.
- Protocolos para eventos y seguridad: Brinda información relevante para la organización de actividades, prevención de riesgos, accidentes y gestión de emergencias.
- Entornos limpios y funcionales: Orientados a la satisfacción del huésped.
La adopción de esta norma representa una oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas -MYPIME, que constituyen el 90% del sector, para que ofrezcan servicios alineados con estándares internacionales y aporten al fortalecimiento del turismo sostenible en el país.
Para consultar esta Norma Técnica Peruana, los usuarios pueden ingresar a la Sala de Lectura Virtual, disponible en el siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/.
Comentarios